Toros celtas y calzadas romanas

Gredos y el Valle del Tiétar

En torno a la Sierra de Gredos, Ávila reúne varios pueblos bulliciosos en verano pero que vuelven a la calma el resto del año. Los excursionistas y montañeros conocen bien los entresijos de esta cadena montañosa, con agujas, circos glaciares y una calzada romana que comunica sus dos vertientes.

Descubre Gredos y el Valle del Tiétar

El castillo de la Triste Condesa, una cueva llena de caprichos y un bonito museo de juguetes.

pueblos curiosos

Arenas de San Pedro

La capital del valle del Tiétar, rodeada de un imponente circo de montañas, alberga el restaurado castillo de la Triste Condesa…

Candeleda

Pese a ser muy visitada, la villa conserva algunos rincones con solera presididos por sus casas blasonadas como la Plaza Mayor…

Pedro Bernardo

Su emplazamiento le ha valido el sobrenombre de Mirador del Tiétar, con un jardín mirador donde se alza el rollo de justicia…

Guisando

Su caserío se adapta a una empinada ladera del Pico Corbacho, por la que se despeña un riachuelo. Cuenta con una diminuta plaza Mayor…

El Barco de Ávila

Esta animada localidad conserva su robusto castillo levantado en el s. XII sobre un viejo castro a orillas del Tormes y parte de sus murallas…

Piedrahíta

Agradable población con una dilatada historia que se refleja en un buen conjunto de casonas de piedra, adornadas con dinteles y blasones…

Bonilla de la Sierra

Sorprende la intacta fisonomía medieval y la tranquilidad de este pequeño pueblo declarado Conjunto Histórico y que sirvió como lugar de residencia veraniega de los obispos…

rincones naturales

Puerto del Alacrán

Desde los núcleos de Casavieja o Piedralaves se accede a este puerto, uno de los menos frecuentados entre los innumerables lugares que ofrecen excelentes vistas en la sierra de Gredos.

Torreón de Los Galayos

A partir de Guisando una de las excursiones que recorren la sierra llega al refugio Victory, desde el que se puede contemplar el imponente Torreón…

Valle de Iruelas

El embalse del Burguillo precede la entrada a este valle, una reserva natural que ocupa la zona más oriental de la sierra de Gredos…

Calzada romana del Puerto del Pico

El Puerto del Pico, con 1.395 metros de altura, ha sido el camino natural entre las dos Mesetas desde hace miles de años…

Cuevas del Águila

También llamadas de Romperropas, se encuentran en el término de Ramacastañas y fueron descubiertas en los años sesenta por unos chavales que vieron salir una especie de vapor…

ruinas evocadoras

Toros de Guisando

..Las famosas figuras con forma de animal y toscamente talladas en granito —situadas al borde de un viejo camino…

Castro de El Raso

Sobre un collado y a los pies del Pico Almanzor, con sus más de 2.500 m. de altura que le protege de los vientos helados del norte…

tesoros singulares

San Pedro de Alcántara

Este santo extremeño construyó un pequeño convento fundado en el s. XVI sobre una ermita ya existente, que hoy se conserva como parte de la iglesia…

Castillo de Mombeltrán

En la capital del valle del mismo nombre, que fue un lugar de paso habitual para romanos y árabes, se levanta este castillo del s. XV…

Santuario de Chilla

Este santuario, consagrado a la patrona de Gredos, destaca por su emplazamiento en una profunda garganta formada por el arroyo Remolinos…

Castillo de Valdecorneja

Aunque ya hemos hecho referencia a este castillo perteneciente a El Barco de Ávila, merece la pena detenerse algo más en él.

Castillo de La Adrada

Sobre una colina, a las afueras del pueblo, se asientan las ruinas de esta imponente obra de sillares de granito destinada a disfrute de la nobleza…

Santuario de Postoloboso

Una de las pruebas más importantes de la presencia de vetones en estas tierras son las aras votivas que se guardan en este santuario…

lugares de cine

Poyales del Hoyo

Los términos de Poyales del Hoyo y Candeleda sirvieron de escenario a una de las “películas malditas” del cine español, “El Camino”, rodada en 1963…

Últimas entradas

Para que puedas estar al día con lo que vamos incorporando a ruidocero

Viaje a la isla de San Simón

Viaje a la isla de San Simón

  Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...

Viaje a Bera de Bidasoa

Viaje a Bera de Bidasoa

El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...

Viaje a Olivenza

Viaje a Olivenza

La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...

¿Tienes alguna duda?

 

Segovia

¿Una aventura sin coger el avión?

Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.