Tesoros del Prerrománico
Comarca de la Sidra y Pueblos Marineros
Sumario
Descubre la Comarca de la Sidra y
los Pueblos Marineros
Otra frase atractiva.
pueblos curiosos

Cudillero
Es una de las villas marineras más concurridas en verano, por el atractivo de su conjunto urbano, lleno de colorido, que se apiña en vertical sobre el puerto…

Luanco
La capital del concejo de Gozón es una entrañable villa con cierto refinamiento que antaño fue un puerto ballenero y atesora algunas construcciones modernistas…

Campo de Caso
Esta localidad, conocida como El Campu y situada en el concejo de Caso, en pleno valle del Nalón, es un buen punto de partida para que te asomes…

San Esteban de Pravia
El perfil de este pueblo a orillas del Nalón, destaca por las viejas instalaciones de su puerto, cuando era el único puerto carbonero de España…

Baselgas
Una empinada carretera te conduce hasta Baselgas, un pueblo del concejo de Grado que conserva buenos ejemplos de arquitectura popular…

Bimenes
La sierra de Peñamayor domina este pequeño núcleo en una zona de gran riqueza geológica y que propició la minería del carbón en la comarca…

Candás
Esta villa marinera, capital del concejo de Carreño, alcanzó cierta importancia en la Edad Media, cuando ya tenía mucha vida comercial y pesquera…

Espinareu
El concejo de Piloña es conocido por la gran densidad de paneras y hórreos, varios centenares, lo que lo convierte en uno de los enclaves de arquitectura tradicional…

Llanuces
Apenas treinta habitantes viven de manera estable en este lugar del concejo de Quirós, en el que destaca el palacio de los Miranda, un caserón rural de buen porte…

Salas
La localidad de Salas está integrada en uno de los concejos históricamente más ricos del Principado y forma parte del primitivo Camino de Santiago…

Tazones
En la desembocadura de la ría de Villaviciosa este mínimo pueblo marinero conserva el recuerdo de Carlos V, que desembarcó aquí a su llegada a la Península…

Villaviciosa
La capital de la comarca de la Sidra es un animado lugar de veraneo que asoma a su bellísima ría, declarada Reserva Natural…
rincones naturales

Cabo Peñas
Los agrestes acantilados, incrustados como una cuña de roca en el Cantábrico, son el rasgo inconfundible de este promontorio en el que se refugian gaviotas y cormoranes…

Parque Natural de Redes
La mayor riqueza de diversidad en fauna vertebrada de Asturias la encontrarás en este espacio protegido, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco…

Piloña
El entorno natural de Piloña es uno de los alicientes para acercarse a este concejo, dominado por un paisaje montañoso en el que abundan cuevas como la del Sidrón…

Senda del Oso
El valle de Trubia se puede recorrer por la llamada Senda del Oso, un trazado de varios kilómetros que aprovecha la antigua vía abandonada del ferrocarril…

Ruta de las Xanas
Se trata una popular ruta que toma su nombre a la figura legendaria de la xana, una especie de ninfa de los bosques, que adopta diferentes nombres y formas…

Faya de los Lobos
Atravesando el concejo de Laviana y bordeando los límites de Bimenes y de San Martín del Rey Aurelio te encuentras con algunos bonitos parajes…
ruinas evocadoras

Museo de la Minería
La larga tradición minera de Entrego, ha dado pie a un estupendo Museo de la Minería, diseñado como un conjunto de instalaciones que tratan de reconstruir la historia…

Cueva de la Peña
Entre las localidades de Pravia y Grullos, esta hermosa cueva alberga una colección de pinturas y grabados de gran valor, incluyendo representaciones animales…
tesoros singulares

San Miguel de Lillo
El de S. Miguel de Lillo es un edificio del que se conserva apenas una tercera parte, después de que se derrumbara parcialmente durante la Baja Edad Media…

Santa María del Naranco
Se levantó a mediados del s. IX, dentro del llamado “estilo ramirense”, y en sus orígenes se proyectó como un edificio de uso civil y religioso…

San Salvador de Priesca
La iglesia es un pequeño templo, en el concejo de Villaviciosa, que se alza en medio de una bonita zona de prados y arbolado y fue levantado en el s. X…

Conjunto de Valdediós
En medio de una gran pradera, un escenario bucólico en pleno valle de Boiges —que los cistercienses bautizaron como Valdediós— se alza esta iglesia…

Santa María de Llugás
Este templo situado en el pequeño pueblo de Llugás. La construcción tiene su origen en el s. XIII, aunque fue muy reformada en el XVII…

San Andrés de Valdebárcena
Una incursión más en el pre románico del entorno de Villaviciosa es este templo consagrado al apóstol San Andrés a finales del s. XII y que conserva preciosos motivos decorativos…

San Juan de Amandi
La riqueza arquitectónica del románico en el concejo de Villaviciosa —que te daría la posibilidad de una bonita ruta— incluye un ejemplo más en la pequeña localidad de Amandi y su iglesia…

Monasterio de San Salvador
El curioso relieve de una osa amamantando a una niña y flanqueada por dos cabezas de león, es el emblema del monasterio de San Salvador y resume la leyenda popular…

Tanes
En un bello emplazamiento se encuentra la pequeña localidad de Tanes, que tuvo que ser trasladada piedra a piedra para la construcción del embalse de Tanes…

Palacios de Pola
En torno a la localidad de Pola de Siero se conserva una magnífica colección de construcciones palaciegas, en su mayoría del s. XVII, que denotan la pujanza de la nobleza rural…

Iglesia de Santianes
En el concejo de Pravia, en el pequeño núcleo de Santianes, la iglesia de S. Juan Apóstol y Evangelista figura como la muestra más antigua del Prerrománico asturiano…

Santa Cristina
En lo alto de un cerro a poco más de tres kilómetros de Pola de Lena y en medio de un paraje de praderías desde el que se domina el valle, impacta la imagen de esta iglesia prerrománica…

San Juan de Berbio
En el concejo de Piloña, y más concretamente en Santianes, se alza la iglesia de San Juan, cuya construcción data de comienzos del s. XI aunque posiblemente se levantó sobre otra anterior…
espacios de memoria

Pozo de Funeres
Entre marzo y abril de 1948, en esta sima del concejo de Laviana tuvo lugar una de las mayores ejecuciones extrajudiciales de la época, con la participación de falangistas y agentes…
No te pierdas nada!!
Recibe en tu correo las últimas noticias sobre lugares pintorescos, con encanto…

Últimas entradas
Para que puedas estar al día con lo que vamos incorporando a ruidocero
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.