Villa Romana de La Tejeda
Los Caminos del AguaVilla Romana de La Tejeda
Los Caminos del Agua →
Quintanilla de la Cueza, Palencia
Otra interesante villa romana palentina es la que se encuentra a las afueras de Quintanilla de la Cueza. Fue descubierta en los años 70 del siglo pasado y todavía está siendo objeto de excavaciones. Se trata de una construcción del s. III, también con bellos mosaicos, que incluyen algunas esvásticas, representaciones de Neptuno, peces y las cuatro estaciones. Otra de las peculiaridades de esta villa bien conservada es el sistema de calefacción, con un funcionamiento similar a las glorias castellanas y que consiste en un suelo de ladrillos y losetas cerámicas bajo el cual se quema leña. El calor se conserva gracias a los materiales y el humo de la combustión sale por una chimenea. Una serie de paneles informativos facilitan la visita de este yacimiento sin necesidad de guía.
- Vistas 90%
- Gastornomía 70%
- Transporte 50%
- Interés cultural 95%
Últimos viajes
Prepara el equipaje. Te contamos en primera persona (del plural) nuestras escapadas más recientes.
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.





