Salinas de Añana
Bodegas y SalinasSalinas de Añana
Bodegas y Salinas →
Salinas de Añana, Araba
Esta población del Valle Salado, de la que se dice que es la más antigua de Araba, reúne un excepcional conjunto de eras de sal que ya fueron explotadas por los romanos y han sido declaradas monumento de interés histórico artístico por su importancia durante más de 6500 años de historia. Las salinas permanecen en uso siguiendo los mismos métodos originales y permiten al visitante pasear descalzo y conocer los rudimentos de un antiguo oficio que ha configurado uno de los paisajes culturales más espectaculares y mejor conservados de Europa. La singular panorámica que ofrecen desde la carretera, sobre todo cuando los reflejos del sol las hacen cobrar vida, bien merecen una visita. Otro aliciente es la cercanía de la iglesia románica de Tuesta, con una preciosa portada que incluye algún capitel erótico.
- Vistas 90%
- Gastornomía 70%
- Transporte 50%
- Interés cultural 95%
Últimos viajes
Prepara el equipaje. Te contamos en primera persona (del plural) nuestras escapadas más recientes.
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.