Monasterio de Santa María
Minas Romanas y Palacio de GaudíMonasterio de Santa María
Minas Romanas y Castillo de Gaudí →
Carrizo de la Ribera, León
En la localidad de Carrizo de la Ribera, situada en la vega del Órbigo, se alza este monasterio de clausura, fundado hacia el s. XII y que pasó a ser administrado por la orden del Císter. Cuenta con un valioso patrimonio en el que destaca la iglesia de la época fundacional y una bellísima sala capitular con artesonado mudéjar. Entre las piezas también destacan algunos elementos del mobiliario y tallas de gran interés, como la Virgen del Villar, un Crucificado de gran tamaño o la estatua de Sta. María la Real. En su momento tuvo una talla de Cristo de marfil, del s. XI, que hoy se exhibe en el Museo de León. Junto al monasterio aún se alza el antiguo hospital de peregrinos, convertido en posada, que conserva el sistema de acequias del s. XIV.
- Vistas 90%
- Gastornomía 70%
- Transporte 50%
- Interés cultural 95%
Últimos viajes
Prepara el equipaje. Te contamos en primera persona (del plural) nuestras escapadas más recientes.
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.





