Castillo de Ponferrada
Minas Romanas y Palacio de GaudíCastillo de Ponferrada
Minas Romanas y Castillo de Gaudí →
Ponferrada, León
Esta majestuosa fortaleza, algo enigmática, se conoce también como el Castillo de los Templarios y fue levantada sobre un castro romano junto a la confluencia de los ríos Sil y Boeza para vigilar y proteger el paso de peregrinos. Conserva su cerco de muralla en perfecto estado, con un paseo de ronda que se puede recorrer, y la llamativa entrada sur flanqueada por imponentes torreones circulares rematados por almenas. Su origen se remonta al s.XII, aunque tuvo numerosas reformas y a pesar de su apariencia externa el interior no está tan bien conservado, por una desgraciada serie de decisiones, entre ellas utilizar las dependencias como cantera a mediados del s. XIX. Lo más relevante es la barbacana que da acceso al patio de armas, y las torres de Cabrera, y de Malvecino.
- Vistas 90%
- Gastornomía 70%
- Transporte 50%
- Interés cultural 95%
Últimos viajes
Prepara el equipaje. Te contamos en primera persona (del plural) nuestras escapadas más recientes.
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.





