Abadía de La Trapa
Los Caminos del AguaAbadía de La Trapa
Los Caminos del Agua →
Villamuriel, Palencia
Al sur de la capital se encuentra Villamuriel, cuya iglesia perteneció a la fortaleza templaria y, muy cerca, el monasterio de La Trapa —también conocido como S. Isidro de Dueñas— un espléndido conjunto heredado de los benedictinos, y que en la antigüedad fue uno de los cenobios más notables e la península. Su fundación parece remontarse al s. IX y a lo largo de las distintas épocas se ha ido haciendo acopio de diferentes estilos artísticos. Como la bella fachada románica de la iglesia y el monasterio de estilo herreriano, tras una laboriosa reconstrucción durante el s. XVII. También tiene un gran interés la biblioteca. Dentro del terreno monacal se asienta la fábrica de chocolates La Trapa, cuyo origen se remonta a finales del s. XIX, cuando los monjes cistercienses se instalaron en el monasterio.
- Vistas 90%
- Gastornomía 70%
- Transporte 50%
- Interés cultural 95%
Últimos viajes
Prepara el equipaje. Te contamos en primera persona (del plural) nuestras escapadas más recientes.
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.





