La Costa de los Naufragios

Rías Altas y Costa da Morte

Las cruces en los acantilados recuerdan el peligroso historial de hundimientos en esta zona del litoral de A Coruña. Faros, islotes y puntas rocosas en las que se estrelló la marea negra y que parecen haber resucitado de una pesadilla.

Descubre las Rias Altas

y la Costa da Morte

El capricho de unos indianos, un castillo sobre un islote y un jardín de piedras al borde del mar.

pueblos curiosos

Cedeira

Otro de los recoletos puertos de las Rías Altas es este pueblo marinero, asomado a una pequeña ensenada y cruzado por el río Condomiñas…

Laxe

En las inmediaciones de Laxe se encuentra la playa dos Cristais, que debe su nombre a los fragmentos de cristales de distintos tonos que han reemplazado a la arena…

Malpica

Es uno de los pueblos más emblemáticos de la Costa da Morte y en su litoral se pueden ver las características formaciones rocosas de esta región tan accidentada como legendaria…

Neda

La rehabilitación como alojamiento rural ha dado nuevo brillo la monumental Pazo da Merced, situado en la localidad de Neda  y al borde de la ría de Ferrol…

Ponteceso

La casa natal de Eduardo Pondal, uno de los grandes poetas gallegos y autor del “Os Pinos”, convertida en letra del himno de Galicia, es un buen ejemplar de caserón tradicional…

Ortigueira

En un recodo de su tranquila ría se encuentra esta localidad que tuvo su mejor época a finales del siglo XIX. En aquellos años llegaba la riqueza de los indianos y se levantaron edificios como la iglesia, el antiguo mercado o el romántico teatro de Beneficencia.

rincones naturales

Faro de Candieira

En las inmediaciones de Cedeira, no pierdas de vista el espectáculo de las olas sacudiendo los peñascos de esta punta rocosa, a la que se llega por una estrecha carretera…

Castillo de Santa Cruz

Resulta curioso el emplazamiento de este castillo levantado en el siglo XVI sobre un islote rocoso próximo a Oleiros, al que se accede por un puente de hierro…

Punta de Roncudo

Las blancas cruces que indican los lugares donde se han ido a pique numerosas embarcaciones de pesca dan buena fe de la peligrosidad de este tramo litoral…

Cabo de San Adrián

El golpeteo de las olas sobre el litoral de Malpica, en el extremo de la legendaria Costa da Morte, acompaña la visita de la mínima ermita de San Adrián del Mar…

Estaca de Bares

Entre las rías de O Barqueiro y de Ortigueira, la Estaca de Bares se mete en el mar como una punta de lanza que separa el Cantábrico y el Atlántico…

Fragas del Eume

Antes de que vayan a parar a la ría de Ares, bordeando Pontedeume, las aguas del Eume pasan por una zona de espesos bosques declarada parque natural…

Islas Sisargas

En la costa de Malpica, junto al cabo San Adrián, las islas Sisargas  ofrecen refugio a una valiosa colonia de aves, incluidas la gaviota tridáctila, el cormorán y el escasísimo arao…

Laguna de Doniños

Desde O Ferrol, bordeando la costa, se alcanza esta valiosa laguna litoral, que se ha convertido en una interesante reserva de aves. Distintas variedades de gaviotas, cercetas y zampullines…

Santo Estevo de Sismundi

Una pequeña localidad bien emplazada para hacer recorridos por esta ría, llena de recovecos, en la que desemboca en río Mera, catalogada como zona de especial protección para las aves…

ruinas evocadoras

Castro Borneiro

Los muros de numerosas viviendas, de planta elíptica o rectangular, acreditan la importancia que debió alcanzar este castro celta…

Pedra da Serpe

Muy cerca en el valle de Gondomil, una serpiente alada tallada sobre una roca ha dado origen a uno de los resto más enigmáticos de la presencia celta…

Monasterio de Caaveiro

La rehabilitación del monasterio de Caaveiro ha restado romanticismo a las ruinas de esta fundación del siglo X. A cambio podrás apreciar la buena talla de la iglesia…

tesoros singulares

San Vicente de A Graña

En el término de Carballido, el pequeño templo de San Vicenzo se mantiene como testigo de la existencia de un antiguo monasterio, el de Almerezo…

Jardines del Pasatiempo

Prepárate para alucinar con este regalo que los hermanos Naveira hicieron a su villa natal a finales del siglo XIX, cuando volvieron enriquecidos de Argentina…

Museo de Man

El legado de Manfred Gnadinger, el “alemán de Camelle”, muerto en 2002 mientras la marea negra del Prestige invadía la costa gallega y su laborioso jardín de piedra…

Santa María de Cambre

Un prado y algunos cipreses rodean la iglesia románica de Santa María y la mantienen a salvo del rápido crecimiento del pueblo de Cambre…

Ermita de Chamorro

La simplicidad de la ermita de Chamorro, que se alza sobre un monte cercano al puerto y a los astilleros de Ferrol, no está reñida con la enorme popularidad…

Cementerio de Mens

Las cruces de clara evocación celta presiden el cementerio de Mens, situado junto a la iglesia de Santiago, que se remonta al siglo XII y conserva algunos elementos pre-románicos…

Monasterio de Monfero

Un tranquilo paisaje de aldeas te acompañará hasta este monumental monasterio, que se remonta al siglo X aunque más tarde fue destruido por los normandos…

San Andrés de Teixido

Si te aconsejamos que visites este templo no es por su interés arquitectónico, sino porque es uno de los más legendarios de Galicia, que ya es decir…

Monasterio de Soandres

Aunque no está muy documentada, su fundación parece remontarse al siglo X y tuvo una considerable importancia en la comarca de Bergantiños…

Pontedeume

El espectacular puente sobre el Eume que da nombre a la villa es su carta de presentación. La obra de cantería, con más de 800 metros de largo, se remonta al siglo XIV…

Últimas entradas

Para que puedas estar al día con lo que vamos incorporando a ruidocero

Viaje a la isla de San Simón

Viaje a la isla de San Simón

  Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...

Viaje a Bera de Bidasoa

Viaje a Bera de Bidasoa

El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...

Viaje a Olivenza

Viaje a Olivenza

La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...

¿Tienes alguna duda?

 

Segovia

¿Una aventura sin coger el avión?

Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.