Hórreos y Fiestas Vikingas
Ría de Arousa y Valle del Ulla
En la costa de Pontevedra, la ría de Arousa destca por su riqueza pesquera desde tiempos romanos. Además, en una de sus poblaciones ribereñas, se celebra una romería en recuerdo de la resistencia de los lugareños frente a los invasores vikingos.
Descubre la Ría de Arousa
y el Valle del Ulla
Jardines de camelias, vino Albariño y un mercado medieval de piedra
pueblos curiosos

Cambados
La principal joya de la ría de Arousa es esta población. Capital de la región vinícola del Albariño. Entre su patrimonio histórico destaca la iglesia de S. Francisco, que formó parte de un convento…

Carballedo
En el término de Cotobade llama la atención el conjunto formado por la iglesia de San Miguel, junto a la que se alza un bello cruceiro de mediados del s. XIX…

Cerdedo
El buen hacer de los canteros es muy visible en los hórreos de Pedre, que forman un conjunto bien preservado sobre la primitiva “eira” de esta aldea…

Codeseda
Un frondoso paseo de robledal conduce a la villa de Codeseda, situada en el término de A Estrada y con un buen conjunto arquitectónico en el que destaca la iglesia, datada en el s. X…

Cortegada
Uno de los edificios más impactantes de Cortegada es la Casa Grande de Fuentemayor, un caserón del s. XVIII reconvertido a finales del siglo pasado en un alojamiento…

Cotobade
Las tumultuosas aguas del río Lérez bordean el balneario de San Xusto, inaugurado en 1915 y rehabilitado después de una larga etapa de abandono que hizo temer por su ruina…

Vilagarcia de Arousa
Un paseo al borde de la ría sirve también como balcón marítimo en la localidad de Vilagarcia, situada en la comarca de O Salnés y atravesada por el río Con…
rincones naturales

O Casal
En una extensa finca arbolada del término de Tenorio, con robles centenarios, naranjos y zonas ajardinadas, se alza esta bonita casa de piedra con más de dos siglos…

Ría de Arousa
Esta isla, con una población de más cinco mil habitantes y un pasado que se remonta a la prehistoria y a la ocupación romana, pasó a jugar un papel importante en la economía local durante la Edad Media…
ruinas evocadoras

Campo Lameiro
A poca distancia de Moraña, se encuentra este impresionante conjunto de petroglifos, imágenes geométricas y representaciones de animales, grabados directamente en las rocas…

Catoira
La famosa Romería Vikinga que se celebra en la ría de Arousa tiene como escenario privilegiado las dos torres que se conservan como único resto de un castillo del siglo XII…

Torre de los Churruchaos
Medio escondida en un recóndito paraje próximo a Outoeiro-Rodeiro se alzan las ruinas de una torre medieval que debió jugar un papel defensivo en el condado de Lemos…
tesoros singulares

Monasterio de Carboeiro
Una impresionante fraga envuelve los restos de esta fundación del s. X, asentada en un cerrado valle a orillas del Deza y unida a la antiquísima presencia de ermitaños…

A Golada
La vieja tradición agrícola y ganadera de A Golada está bien representada por su mercado medieval, un recinto de almacenes y mostradores de piedra que se extienden por el centro de la villa…

Ansemil
La iglesia de San Pedro es el principal tesoro de Ansemil, una mínima localidad del término de Silleda y próxima al monasterio de Carboeiro…

Breixa
La colección de tallas fantásticas sorprende al visitante que se asoma al interior de la iglesia de Santiago de Breixa, del siglo XII y con una gran riqueza iconográfica…

Forcarei
Lindando con Ourense, el concejo de Forcarei ofrece la posibilidad de algunos bucólicos recorridos entre extensas matas de arbolado. Pequeñas carreteras tejen una red en este concejo…

O Corpiño
Escenario de una de las romerías más ancestrales del país. En el transcurso de la celebración, a finales de junio, la Virgen es invocada por los asistentes para que haga numerosos milagros…

Monasterio de Poio
En un paraje privilegiado junto a la ría de Pontevedra se alza el monumental complejo del monasterio de San Xoan de Poio, una fundación de la orden mercedaria…

Monasterio de Armenteira
Un soberbio rosetón preside la fachada del monasterio de Armenteira, emplazado entre las rías de Pontevedra y Arousa, en una zona de pequeños valles…

Pazo de Oca
Sobre una barca de piedra, un noble lanza una caña en el estanque del Pazo de Oca, que forma parte del espacio de recreo de este hermoso edificio señorial…

Tabeirós
En A Estrada, uno de los ejemplos más interesantes del románico es la iglesia de Santiago de Tabeirós. El templo, anejo al cementerio local y situado en una plazuela…

Santuario de A Franqueira
En el municipio pontevedrés de A Cañiza, el santuario de A Franquiera alberga una popular talla de la Virgen, cuya antigüedad podría remontarse al siglo VI, en los inicios de la llegada del cristianismo…

Últimas entradas
Para que puedas estar al día con lo que vamos incorporando a ruidocero
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.