Catedrales Legendarias
La Mariña y Los Pueblos Irmandiños
La costa de Lugo es una sucesión de playas con formas caprichosas, puertos muy activos, pueblos veraniegos y aldeinas marineras. Hacia el interior se extiende la Tierra Chá y a sus puertas, Mondoñedo, uno de los grandes tesoros urbanos de Galicia.
Descubre la Mariña y los Pueblos Irmandiños
Una fábrica de porcelana, un castro celta al borde del mar y un pueblo sumergido por una maldición.
pueblos curiosos

Baamonde
Cerca del curso del río Parga, el núcleo de Baamonde conserva un sencillo templo románico, consagrado a Santiago. Los recios muros y los contrafuertes dan una sólida contundencia…

Burela
Si perteneces a la tribu (selecta) de los que sienten debilidad por los puertos pesqueros, Burela no te decepcionará. Es uno de las más activos del Cantábrico…

Castro de Rei
En plena Terra Chá, la villa de Castro de Rei conserva la iglesia de San Xoán sobre un gran solar de lajas de piedra, material que ha contribuido a convertir la parte alta de esta localidad en conjunto histórico…

Mondoñedo
Su casco histórico, uno de los mas bellos de Galicia, se ofrece a la mirada del escritor Álvaro Cunqueiro, nacido en esta villa y cuya estatua parece observar las luces cambiantes de la catedral…

Viveiro
Dentro del casco medieval merecen un paseo la plaza Mayor y la rúa Pastoriza, que concentra buena parte de la actividad comercial…

Ribadeo
Con los años ha ganado encanto esta población fronteriza, unida con Asturias por el puente de Os Santos. El puente es además uno de los miradores sobre la ría del Eo, declarada espacio protegido…

Rinlo
Es otro de los rincones marineros de la región, una mínima dársena natural que se abre como una dentellada en la costa cercana a Ribadeo. Las casas que miran al mar…
rincones naturales

Cervo
En el fértil valle de Sargadelos y en la comarca de La Mariña la pequeña localidad de Cervo ha sido objeto de algunos hallazgos datados en la Edad de Hierro…

Laguna de Cospeito
La leyenda cuenta que aquí se encontraba el pueblo de Valverde, al que llegó un indigente pidiendo caridad, peri los vecinos se la negaron de malos modos…

Penas das Rodas
La leyenda asegura que una de ellas está llena de oro y que ese tesoro pertenece a quien sea capaz de partirla, pero la otra está llena de alquitrán…

Playa Os Castros
No lejos de la famosa playa de As Catedrais, la de Os Castros se extiende como un arenal recortado entre rocas y con algunos miradores que ofrecen vistas espectaculares…

Playa As Catedrais
El litoral comprendido entre la ría de Foz y de Eo, es un rosario de playas accidentadas entre las que ocupa un lugar relevante la de As Catedrais…

Portocelo
Las pequeñas embarcaciones de pesca encuentran refugio en la recoleta ensenada de Portocelo, una profunda lengua de mar que penetra tierra adentro bañando las laderas…

Sargadelos
El delicioso paraje que forma un bullicioso salto de agua es el destino final del paseo de los Enamorados, una senda de tierra cubierta por un tupido arbolado…

Pozo da Ferida
Un umbrío paraje virgen envuelve este salto de agua, con una caída de 30 metros, que da origen al río Xudreiro. El rincón está casi oculto en un bello entorno…
ruinas evocadoras

Castro de Viladonga
Ocupando la parte alta de un montículo se encuentra este gran castro, habitado desde la Edad de Hierro hasta la época romana. Su estructura de calles, los diferentes tipos de edificios…

Castro de Fazouro
A pocos kilómetros de la concurrida villa de Foz, en una zona de recortado litoral, verás los restos de este castro que estuvo habitado hasta el siglo III…
tesoros singulares

Castro de Ouro
Lo más reseñable de la parroquia de O Castro de Ouro es la Finca Galea, que alberga actualmente un restaurante y un espacio de eventos.

Cementerio de Goiriz
Esta población de fundación antiquísima, además del espléndido paisaje que la rodea, merece una visita por las especialísimas características de su curioso cementerio…

Santa María de Meira
El templo románico de Santa María, adornado por un espléndido rosetón, y los restos del claustro, junto al Ayuntamiento de Meira, son el testimonio de la existencia de un monasterio…

Faro de Punta Atalaya
Uno de los miradores más espectaculares del concejo de Cervo es el faro de San Cibrao, una construcción de mediados del s. XIX, reformada en los años 20 del siglo pasado…

Sao Martiño
A pocos kilómetros de la turística villa de Foz, te sorprenderá el templo románico de San Martiño, un edificio de buenas dimensiones al que algunos dan el título de catedral…

Valadouro
Un escenario de valles abiertos, colinas forradas de prados y espesos bosques, donde no faltan solitarios cruceiros de piedra marcando los cruces de caminos…

Vilanova de Lourenzá
Un soberbio templo, anejo a un monasterio fundado en el s. X y antaño ocupado por los benedictinos, preside la localidad de Vilanova de Lourenzá. La espléndida portada barroca…

Castillo de Tovar
Seguramente vivió tiempos mejores esta preciosa mansión fortificada, levantada allá por el s. XVI por un gentilhombre del emperador Carlos V, en el margen izquierdo…

Últimas entradas
Para que puedas estar al día con lo que vamos incorporando a ruidocero
Viaje a la isla de San Simón
Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...
Viaje a Bera de Bidasoa
El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...
Viaje a Olivenza
La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...
¿Una aventura sin coger el avión?
Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.