Bodegas y Salinas

Rioja y Valle de Ayala

Al sur de las tierras alavesas se despliega un extenso viñedo  y numerosas bodegas que, a menudo, llevan la firma de arquitectos de renombre internacional.  Junto a las viñas, la sal también ha dado pie a explotaciones antiquísimas que están siendo objeto de una laboriosa recuperación.

Descubre La Rioja Alavesa

y el Valle de Ayala

                  Un pequeño cementerio alemán, pequeñas villas amuralladas y un pueblo abandonado en un parque natural.

pueblos curiosos

Antoñana

La villa de Antoñana surgió en la confluencia de dos caminos históricos que unían el País Vasco con el Ebro. El entorno, regado por los ríos Berrón y Sabando…

Artziniega

Al norte de las tierras de Ayala sorprende la silueta medieval de este caserío, que contó con un recinto amurallado y fue un importante cruce de caminos entre Cantabria, Castilla…

Quejana

El conjunto monumental de Quejana forma parte de los núcleos diseminados del bucólico valle de Ayala, presidido por el torreón medieval de esta familia…

Cárcamo

La ermita cisterciense de San Juan Bautista, del s. XI, y el ábside románico de la iglesia de la Asunción son la prueba de la antigüedad de Cárcamo (Karkamu, en euskera)…

Elciego

El casco urbano de este tranquilo pueblo gira en torno a su plaza Mayor que luce un hermoso Ayuntamiento porticado y una ermita que guarda una talla de la Virgen del siglo XIV…

Espejo

El río Olmedillo sigue su curso atravesando Espejo, población que alcanzó gran importancia durante la Edad Media como lugar de paso de la ruta de la sal…

Lapuebla de Labarca

El Ebro traza un agudo meandro y hace de frontera natural con La Rioja en las proximidades de Lapuebla de Labarca, una localidad muy volcada en la tradición vinícola…

Labraza

La calma más absoluta reina en este burgo amurallado compuesto por tres calles con placitas y pasadizos, situado sobre una colina rodeada de viñedos…

Laguardia

Una colina sobre el paisaje de viñedos de La Rioja sirve de atalaya a esta bonita localidad, creada por Sancho Abarca como fortaleza frente a las invasiones musulmanas…

Lalastra

El robusto conjunto de arquitectura popular de Lalastra, una mínima localidad integrada en la cuadrilla de Añana, incluye algunos elementos tradicionales, como el horno de pan…

Markinez

Al borde del Condado de Treviño, el cuidado caserío de Markinez ocupa un remansado valle de la montaña alavesa y sorprende por su bello conjunto de casonas solariegas…

Salvatierra

Su crecimiento industrial no ha eclipsado un interesante casco viejo que incluye numerosas casas blasonadas Azkarraga, Begoña, Luzuriaga…, así como la iglesia de Santa María…

Samaniego

En la antigüedad fue una plaza fuerte, aunque de su castillo y murallas apenas queda un torreón circular junto al que se construyó la iglesia con un alambicado retablo…

rincones naturales

Parque Natural Valderejo

Un paisaje de pastos, hayedos y bosques de pino albar acompaña el recorrido del parque, accesible desde la pequeña localidad de Lalastra…

Parque Natural Gorbeia

Este paisaje privilegiado, coronado por el monte Gorbeia  (1481 metros) y que ocupa un lugar relevante en la tradición vasca por su carácter de monte “bocinero”…

Parque Natural Izki

Situado en la montaña alavesa, está compuesto de un paisaje ondulado y suave que recorre el río del mismo nombre. Desde Korres, el único pueblo incluido dentro del perímetro del parque…

Maturana

Cerca de la capital alavesa, de la villa de Salvatierra y del embalse de Ullibarri-Gamboa, Maturana conserva una iglesia datada en el s. XIII. También merece la pena hacer una escapada al parque ornitológico de Mendixur…

ruinas evocadoras

Ribera

Un delicioso trayecto por el parque natural de Valderejo conduce a la localidad de Ribera, cuyos restos asoman entre piedras y matas de saúco. En lo alto la iglesia de San Esteban exhibe su perfil románico…

Sobrón

Pequeña villa apartada en un paraje de desfiladero que cae en picado sobre el curso del Ebro.  Llegó a tener ciento veinte habitantes que vivían de sus huertas y sus frutales…

tesoros singulares

Sojo

En el valle de Ayala, Sojo destaca por su robusto templo, construido aprovechando los restos de una fortificación. Está consagrado a San Julián y fue destruido por un incendio…

Faido

En el borde del condado de Treviño, el núcleo de Faido conserva un curioso conjunto de cuevas que fueron excavadas y habitadas por ermitaños y muestran algunas tumbas antropomórficas…

Santuario de Angosto

Una pequeña capilla en el valle de Angosto, próximo al parque natural de Valderejo, anuncia el lugar donde la leyenda, tantas veces repetida, sitúa la aparición de una talla de la Virgen…

Monasterio de Estibaliz

Muy cerca de la capital alavesa, en medio de una amplia llanura con unas excepcionales vistas del entorno, en un paraje totalmente tranquilo sobre una  pradería…

Santuario de Oro

En las proximidades de Murguia, el santuario de Oro se erige sobre una roca calcárea convertida en un magnífico mirador sobre el valle de Zuia y el macizo de Gorbeia…

Salinas de Añana

Esta localidad del Valle Salado, de la que se dice que es la más antigua de Araba, reúne un excepcional conjunto de eras de sal que ya fueron explotadas por los romanos…

Salinillas de Buradón

Situado en una meseta sobre el Ebro, Salinillas debe su nombre a una fuente salina que la proporcionó importancia y riqueza. Lo más llamativo es su protectora muralla del s. XIII…

Últimas entradas

Para que puedas estar al día con lo que vamos incorporando a ruidocero

Viaje a la isla de San Simón

Viaje a la isla de San Simón

  Cuando te acercas a la Isla de San Simón (conocida también como la Isla de los Monjes, frente a la costa de Redondela (Vigo), ya te sorprende el perfil de estos dos islotes ajardinados, con algunas edificaciones rodeadas de grandes árboles y comunicados por un...

Viaje a Bera de Bidasoa

Viaje a Bera de Bidasoa

El río Bidasoa, poco antes de su desembocadura haciendo de frontera natural entre Francia y el País Vasco, bordea esta bonita localidad del norte de Navarra, asentada en un valle cubierto de vegetación y comunicada con el país vecino con abundantes senderos de...

Viaje a Olivenza

Viaje a Olivenza

La influencia de la arquitectura gótica manuelina y una vieja contienda con nuestros vecinos lusos, que reivindican la pertenencia de Olivenza a Portugal, contribuyen a que esta villa tenga una personalidad muy especial. Las calles de la población, bautizadas con las...

¿Tienes alguna duda?

 

Segovia

¿Una aventura sin coger el avión?

Este país ofrece infinidad de posibilidades. Y no olvides que a menudo lo más cercano también es lo más desconocido.